miércoles, 22 de agosto de 2012

Opinión del curso "Freshman Seminar"


Freshman Seminar ha sido un curso muy importante.    Cada actividad compartida me dejó un gran aprendizaje,  a mejorar las relaciones interpersonales y dar el valor que tiene el trabajo en equipo.  
 
Me parece positivo que cada estudiante deba pasar por este curso, ya que es una base muy importante para nosotros como futuros profesionales y también nos ayuda a crecer a nivel personal.  
 
Cada una de las lecturas realizadas en el Libro de Andrew J. Dubrin “Relaciones Humanas” me parecieron muy interesantes, destaco también el nivel de compañerismo y el profesionalismo de la profesora, quien en cada lección nos transmitió valores y conocimientos que podemos aplicar, no solo a nivel laboral, sino también a nivel personal y familiar.  
 
Lo disfruté mucho!!!!
 

 

Currículum Vitae


El curriculum vitae es una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida  y constituye uno de los primeros contactos que se va a lograr entre cada persona y quien esté buscando un candidato para “x” puesto, o sea el empleador.   
 
Al preparar nuestro CV u Hoja de Vida es importante tomar en cuenta que al presentarlo ante el personal de Recursos Humanos de una empresa, otras personas también lo estarán haciendo, de ahí la importancia de que sea breve y conciso, pues las personas encargadas del reclutamiento reciben grandes cantidades de Currículums, así que no se van a dedicar solo  al nuestro.   
 
De ahí la importancia de que capte el interés de la persona que lo está revisando.   Debemos aprovechar al máximo la oportunidad que se nos presenta desde el momento en que nos aceptan recibir nuestra Hoja de Vida, por eso debemos incluir en él únicamente la información necesaria para que sea un documento agradable y fácil de interpretar por el entrevistador. 
 
El CV nos permite dar a conocer nuestra experiencia laboral, formación académica, debe ser positivo, breve y claro y además bien estructurado, debe redactarse de acuerdo a los requerimientos exigidos para ocupar el puesto al que se está aspirando,  en él se debe  dar a conocer la información más relevante de nosotros, pero en espacio reducido, preferiblemente una página.   
 
Además, toda la información que se indique debe ser verídica, durante el proceso de selección,  los entrevistadores nos pueden poner a prueba y ellos con toda su experiencia pueden darse cuenta si estamos mintiendo. 
 
En síntesis, si queremos que se nos abran puertas a entrevistas de trabajo y nos permitan participar en un proceso de selección, el currículum debe ser bien redactado, sencillo y debe contener únicamente la información necesaria y aunque parezcan detalles sin importancia, es necesario tomar en cuenta todos estos aspectos, pues  existe mucha competencia en el mercado laboral.

Misión y Visión personal

Misión:
"Dedicar mi vida a mi familia, al trabajo, estudio, equilibrando todos los aspectos, sin dejar de lado que mi familia tiene prioridad, agradeciendo a Dios por todo lo que me ha dado.  Sé que puedo lograr grandes metas porque tengo confianza en mí".  

Visión:
"Quiero seguir cosechando éxitos, sintiéndome orgullosa por los logros que obtenga cada día, tanto a nivel personal, familiar y laboral.  Transmitiré todo lo positivo que hay en mí a aquellas personas que están a mi lado. Siempre lucharé por lograr lo que quiero".

Stress Laboral


Cómo definirlo? El stress de trabajo se puede definir como las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos, o las necesidades del trabajador. El estrés de trabajo puede llegar a afectar la salud.

Cómo ayudar a una persona a manejar el stress a nivel laboral?
El ser humano está expuesto en todos los ámbitos en que se desarrolla a situaciones que generan stress, uno de los campos que se ve perjudicado por esta situación es el Area Laboral.  Ante estas implicaciones, es urgente que cada organización ponga en práctica actividades para manejo del estrés, ya que no solo el trabajador se ve afectado, sino también los empleadores.

Una técnica que actualmente esta siendo utilizada en muchos sitios de trabajo a nivel nacional tanto del sector público como privado,  es motivar a los empleados por medio de charlas de divulgación sobre el tema de salud ocupacional y motivación, en las cuales se les explica la importancia de contar con una buena salud física y emocional para el buen desempeño de las actividades y a esta práctica se le denomina un día de campo, donde se aprovecha la oportunidad para la convivencia entre los miembros de la organización.

También,  es muy importante que cada empresa cuente con un profesional idóneo que pueda brindar ayuda a los empleados, de forma personalizada, en momentos de crisis psicológica, emocional o física y les oriente al logro de un buen desempeño laboral. 

En este mundo tan acelerado las personas dedican la mayor parte del tiempo al trabajo y dejan de lado su vida personal y familiar, es por esto que a  nivel individual también  se deben tomar en cuenta muchos aspectos para manejo del stress, entre ellos: mantener una alimentación adecuada, organizar el tiempo, realizar ejercicios, descansar lo suficiente, levantarse con suficiente tiempo y sobre todo mantener una actitud positiva. 

Es muy común en nuestros tiempos que el stress laboral forme parte de nuestra vida, es por ello que debemos estar dispuestos a enfrentar los cambios que se presentan cada día. No se puede evitar tener problemas, así que debemos ser positivos y ante situaciones difíciles no ignorarlas, sino, enfrentarlas.



martes, 21 de agosto de 2012

Servicio al Cliente

Como personas que brindamos Servicio al Cliente, es nuestra obligación dar un excelente servicio que beneficie a la empresa para la cual laboramos y además que el cliente se lleve una buena impresión. Así nos garantizamos que regresen y hasta que nos recomienden con conocidos, amigos y familiares. Por el contrario, si ha tenido una mala impresión, y se marcha molesto por un mal servicio, será difícil y en algunos casos imposible recuperarlo.

Como profesionales en este servicio de atención debemos aplicar los siguientes aspectos para lograr la excelencia y satisfacción: Ser claros con nuestros clientes, amables, darle opciones para la situación que nos estén presentando, mantener acceso de manera fácil y rápida de la información referente al caso que estamos atendiendo, hacerlo sentir importante, escucharlo y mostrar el mayor interés por su situación, que si bien ésta no se resuelve de manera inmediata entonces darle seguimiento y que el cliente quede satisfecho.

La relación con clientes no es del todo fácil, así como hay algunos con los cuales se trabaja fácilmente, hay otros cuya relación se puede tornar muy difícil y es ahí donde debe prevalecer nuestro profesionalismo, cada cliente espera que se le atienda con prontitud y de la mejor manera, ellos quieren calidad excelente atención y un buen trato.  Actualmente hay mucha competencia, razón por la cual debemos mantener a nuestros clientes satisfechos, ya que son la razón de ser de una empresa.

Cada cliente puede escoger al proveedor que mejor le parezca y para ello es muy importante la calidad del servicio que se le brinde y que se le satisfagan sus necesidades.   Para lograr esta excelencia en el servicio, es necesario que cada empresa cuente con personal capacitado, que brinde todo el apoyo que la persona requiera, además que exista comunicación y unión en la empresa y que se trabaje en equipo. 

AnécdotaUn caso difícil de servicio al cliente
Me sucedió hace varios meses, tenía una cita en el BCR, para solicitar permiso de conducir, ese día debía cancelar una póliza en el INS, ésta según las indicaciones del Banco, debía llevar fecha del mismo día de la cita. 

Me dirigí a una agencia del INS para realizar el trámite, cuando me presenté a la ventanilla la persona que me atendió me solicitó, entre los requisitos para el pago de la póliza, un recibo de servicios públicos, ignoraba que debía llevarlo así que le expliqué mi situación y que me encontraba largo de mi casa, le rogué que por favor hiciera una excepción y me permitiera hacer el trámite, debido a que tenía una cita ya programada la cual no quería perder, sin embargo; no accedió. 

Salí de ahí rápido y en taxi me fui a conseguir el recibo, cuando regresé me dirigí con la misma persona y le indiqué que ya lo tenía, me hizo el trámite y lo que me decepcionó profundamente fue que si siquiera vio el recibo. Le manifesté mi molestia por haber sido tan desconsiderado. A partir de esa fecha no volví a esa Agencia, todavía recuerdo perfectamente la cara de esa persona y sé que no la voy a olvidar. 

Habilidades políticas positivas


Cómo presentarse a una entrevista de trabajo?
Cuando se busca un empleo,  la entrevista constituye el paso más importante.  Una vez que se haya logrado obtener debemos tomar en cuenta varios aspectos como por ejemplo: mostrarnos calmados, tranquilos y ante todo no dejar de sentir seguridad en uno mismo y en nuestras capacidades.

Un aspecto muy importante para obtener un trabajo es que la primera impresión que tiene el empleador sea positiva, ya que ésta será considerada al momento de que se tome una decisión en cuanto a si nos contratan o no.  Por esto también es muy importante que estando frente al entrevistador cuidemos los siguientes aspectos, según lo indica la revista Empleos en su artículo "Cómo causar buena impresión en una entrevista de trabajo" :
1. "Antes de asistir a la entrevista debe haber una preparación previa. Si quiere causar una buena impresión a su entrevistador, preocúpese por conocer acerca de la empresa, su historia, que tipo de producto o servicio ofrece pues es muy común que le realicen la pregunta “¿Conoce nuestra empresa?” o “¿Por que le gustaría trabajar para esta empresa?”.

2. El día de la entrevista sea puntual, llegar 10 o 15 minutos antes de la hora en que fue citado causará muy buena impresión. De igual manera tómese suficiente tiempo para esta actividad.

3. Su imagen es importante para causar buena impresión a un entrevistador. Evite el uso de ropa informal como jeans, camisetas o sandalias. Las mujeres deben evitar atuendos que sean provocativos asi como el exceso de maquillaje.

4. Durante la entrevista sea honesto y hable siempre la verdad. No exagere sobre sus conocimientos o experiencias previas. Los entrevistadores debido a su formación con este tema, están capacitados para determinar señales que puedan sugerir cuando una persona esta mintiendo. Esas señales pueden causar una impresión equivocada de su persona, asi que recuerde siempre hablar la verdad y responder a cada pregunta de la manera mas honesta posible.

5. Evite interrumpir al entrevistador. No se precipite en sus respuestas y respete los silencios de la conversación. No utilice expresiones dubitativas del tipo de: “No sé, quizá, un poco, creo…”."

Como se menciona en dicho artículo, la entrevista de trabajo representa una oportunidad para poner a prueba muchas de nuestras habilidades y aptitudes, además es el momento para que el entrevistador haga una análisis completo de nuestra persona.  De ahí la importancia de no perder el control de la situación y dejar una buena impresión en esa primera cita.



Bibliografía:
Revista empleos. Como causar buena impresión en una entrevista de trabajo. 
     Tomado de http://www.revistaempleos.com/como-causar-buena-impresion-en-una-entrevista-de-  trabajo/

sábado, 21 de julio de 2012

Motivación laboral

La motivación laboral es muy importante para lograr un incremento en el desempeño de los empleados.  Las personas motivadas realizan sus funciones de manera positiva, con gusto y esto da como resultado mayor rendimiento por parte de la empresa en la consecución de sus objetivos.

Una práctica muy común de motivación en las empresas es el "dinero", sin embargo; esta opción no es la única y tampoco la correcta, ya que además del aspecto económico también se debe velar por otras necesidades de la persona y lo que se persigue y espera en un ambiente laboral es que el empleado esté contento y se sienta cómodo en su puesto, así será mas productivo y va a generar mejores resultados para la organización.

Una manera que me parece exitosa para la motivación es a través de las metas, las cuales una vez cumplidas tienen su recompensa, éstas no requieren ser económicas, lo hemos visto  reflejado en algunos establecimientos donde se exhibe la foto con una leyenda "empleado del mes", logrado este mérito por diferentes factores como la atención al público, puntualidad, colaboración con sus compañeros y hasta la discrecionalidad.

Otra forma de motivar es el trato que les da la persona líder a sus subalternos.  Este debe ser abierto, entender y comprender a sus empleados, manteniendo siempre su don de autoridad y respeto.

Saber como hablar a los empleados, que decir, cómo ordenar y en definitiva encontrar formas inteligentes y originales de hacer que los empleados hagan las cosas bien, es el arte de como motivar a los empleados.   La motivación a los empleados siempre es más que simple dinero o imponer miedo, es saber liderar con creatividad e inteligencia.




 
Bibliografía: 
Revista Digital Verdadera Seducción.  Recuperado de  http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/como-motivar-a-los-empleados/



miércoles, 18 de julio de 2012

Liderazgo

El Líder:  Genera oportunidades y lucha por las cosas que quiere con la firme convicción de que éstas se harán realidad.  Se caracteriza por ser una persona sociable, que comunica pero también valora y muestra respeto por la opiniones de los demás.  Existen varios personajes a los cuales considero líderes y ejemplo a seguir, destacados tanto en el ámbito religioso, político, deporte, tecnología, también personas que a pesar de limitaciones físicas han logrado grandes éxitos. 

 
Podría mencionarlos a todos, pero me voy a referir a uno solo, voy a a expresar mi admiración por un personaje costarricense, que ha destacado a nivel internacional y ha puesto el nombre de nuestro país muy en alto, me refiero al astronauta Franklin Chang Díaz. 

Aunque no he dedicado mucho tiempo para conocer su historia y biografía, con tan solo saber  que fue el primer astronauta de origen latino en volar al espacio y ser uno de los seres humanos que mas tiempo ha pasado en él,  me llena de mucho respeto y admiración.

Destacado por su interés desde niño en temas relacionados con el espacio,  no fue facil lograr todo su éxito y tuvo que vencer  obstáculos durante su camino hasta lograr su propósito y aunque tuvo momentos de duda, no se rindió y fue su perseverancia que lo llevó a donde está hoy. 

Lo considero líder y ejemplo a seguir, humilde, perseverante, de actitud positiva, no se conformó con su éxito en la NASA, sino que decidio continuar haciendo historia, ahora con el proyecto de "Motor de Plasma".  Recientemente Franklin Chang ingresó al Salón de la Fama de los Astronautas de Estados Unidos, que orgullo más grande para nuestro país!!!! 

Respuesta en resolución de conflictos

Ante una situación de exasperación por un miembro de mi equipo, es importante mostrar respeto por el compañero, a pesar de su malestar se debe escuchar, dejar que se exprese y luego tratar de entender las causas que provocaron el enojo. 

Mantener la calma y buscar entendimiento, ya que la buena relación con la otra persona es necesaria pues se está trabajando en grupo y eso nos beneficia a ambos y en general a todo el equipo de trabajo.

Mi respuesta ante una situación así sería: Respeto su opinión y me preocupa que tengas ese concepto de mí,  aunque sé que estoy actuando correctamente y poniendo la atención que se requiere, trataré de aquí en adelante de buscar la manera de satisfacer las expectativas de todo el grupo.



Aún sin estar de acuerdo con su reacción, debo asumir una actitud positiva y dar una respuesta asertiva para lograr entendimiento, siempre tratando de lograr una comunicación satisfactoria, respetando el punto de vista de la otra persona pero sin dejar de expresar de forma directa mi criterio.

Saber escuchar y la empatía son factores muy importantes en la resolución de conflictos y aunque ignore las causas que motivaron a mi compañero para actuar así debo tratar de entenderlo, ya  que puede ser que no esté pasando por un buen momento en su vida.










martes, 17 de julio de 2012

Diversidad Cultural

Nuestra identidad nos la inculcan desde pequeños, desde el primer momento de nuestra vida: aún sin tener conciencia del mundo al que nos enfrentaremos, las personas que tenemos a nuestro alrededor nos muestran como comportarnos y eso nos va marcando el camino para forjarnos nuestra propia identidad.

La diversidad cultural incluye todos los aspectos de nuestra vida: la religión, nuestro idioma, la música, el arte, la alimentación, educación y muchos aspectos más de cada individuo.  Esta diferencia de cultura hace que mantengamos un tipo de distanciamiento, temor y hasta cuidado para interactuar, sin embargo; siempre mantenemos unión y a través de la globalización hemos logrado mayor acercamiento y conocimiento en cuanto a ideas y valores de otras culturas.

Este conocimiento es muy importante, no solo a nivel internacional, sino también dentro de nuestro país, porque aún aquí en nuestra tierra existen grupos de los cuales no conocemos su forma de vida, sus costumbres.
A través del conocimiento lograremos mejorar la convivencia y tratar con mayor eficacia el tema de la discriminación, que ha afectado a personas con algun tipo de discapacidad, o con distintas orientaciones sexuales y a través de la interacción y convivencia se establecen relaciones de respeto a la diversidad y se logra el enriquecimiento de ambas partes, un aspecto muy importante en nuestro país es el caso de los inmigrantes que forman un grupo considerable y que de alguna manera enriquecen la diversidad cultural de nuestro país.

Comprensión y respeto es lo que debemos mostrar ante las diferentes formas de vida, de actuar o de pensar de las demás personas, sin marcar diferencias o discriminar porque tengan comportamientos distintos a los de nuestra cultura.


sábado, 16 de junio de 2012

Toma de decisiones en grupo

Cada día vivimos situaciones en las cuales es indispensable tomar decisiones en forma conjunta, en nuestro centro de trabajo, inclusive en nuestras propias familias.  Aunque en algunos casos no es facil hacerlo, considero que es muy importante que en grupo se propongan ideas, se analicen y al final se tome la desición sobre determinada situación.

Así como a nivel laboral una decisión en equipo se requiere para solucionar un problema, para buscar como mejorar la producción, para buscar la manera de complacer al cliente o presentarle mejores opciones, etc.,  también a nivel familiar resulta placentero escuchar la opinión de cada uno los miembros que conviven en el hogar y al final retomar cada una de las ideas que se han presentado y tomar una decisión que sea del agrado de todos.



En el aspecto laboral y según los métodos que se explican en el libro, me inclino por la lluvia electrónica de ideas, ya que permite la interacción entre varios miembros del grupo, aportando las diferentes opiniones desde su centro de trabajo.

martes, 12 de junio de 2012

Trabajo en equipo

"El rompecabezas"

En relación al papel desempeñado en la dinámica de trabajo en equipo, considero que asumí el rol de coordinadora.  En determinado momento sentí que debíamos actuar de manera diferente y fue cuando tomé la decisión de buscar ayuda con los demás compañeros, además me preocupaba saber que teníamos solo 2 minutos para realizar la tarea.  Cuando estábamos trabajando en grupos separados sentía impotencia  por no poder acomodar las piezas para completar el rompecabezas, al final de la dinámica se vió reflejado el excelente trabajo en equipo, ya que todos colaboramos y nos unimos dándonos apoyo y así logramos el objetivo.

"El vuelo de los gansos"

Sin duda alguna "el vuelo de los gansos" nos da una lección del verdadero trabajo en equipo, nos deja la enseñanza de que si todos colaboramos, unimos fuerzas, nos apoyamos  y nos damos valor siguiendo una misma dirección lograremos llegar a nuestra meta. Dirección común y sentido de comunidad es lo que debemos aplicar en nuestros trabajos, nuestros hogares para obtener los resultados deseados y lograr el éxito.

miércoles, 6 de junio de 2012

Comunicación Interpersonal



Sin duda alguna, la comunicación es un aspecto muy importante en nuestra vida, tanto  a nivel personal, familiar y laboral.

La recapitulación es una técnica muy valiosa en este proceso de la comunicación, ya que permite resumir y aclarar los temas que comunica la otra persona, retroalimentándose mutuamente y dando como resultado un entendimiento entre quienes se comunican.

En un ambiente de trabajo se pueden presentar situaciones que originan situaciones estresantes, como es el caso cuando se insta a un funcionario a  cumplir su horario de trabajo, ya que es reinicidente en sus llegadas tardías, se le llama la atención por el bajo rendimiento  en su producción, por desatender la central telefónica o por deficiente atención al público.

Es importante tener participación en la empresa para la cual se labora, en cuanto a dar ideas, sugerir o proponer diferentes métodos para lograr mayor efectividad en el trabajo, tanto a nivel individual como grupal.  Si se presenta el caso donde el superior no acepta las sugerencias se debe analizar el porqué de esa negativa, quizás no se eligió el mejor momento y el jefe se encontraba en una situación difícil, se debe retomar el tema considerar el momento oportuno e intentarlo de nuevo.

Considero que en la conducción de reuniones se deben reconocer las diferencias de comunicación, según el género, ya que el no hacerlo provoca que la comunicación sea deficiente, insatisfactoria e incluso se pierda objetivo de la reunión.

viernes, 1 de junio de 2012

Caso de Bruce

Es muy importante tener en cuenta que como buen profesional debe prevalecer el principio de honestidad.  Si yo fuera Bruce no aceptaría la propuesta de mi Jefatura, ya que estaría actuando en forma deshonesta y faltando a la verdad.  Mentir, según lo solicita Lucille, y alterar los datos en las ventas para "alcanzar la meta" me parece que no es la solución.

Aunque se entiende la preocupación por parte de la Administración Superior, la solución que están buscando no es la correcta.  Considero que una solución podría ser  evaluar la posibilidad de trabajar en equipo, con todos los gerentes de cuenta, aunque en forma individual, (como es el caso de Bruce), ya se haya logrado alcanzar el objetivo.
Considero que Bruce es un buen funcionario y,  aunque la actitud de Lucille haya sido de enojo e irritación, él actuó de manera racional, utilizando buen juicio,  al considerar que si accede a dicha propuesta estaría faltando a su ética profesional.

viernes, 25 de mayo de 2012

Datos personales

Nombre:  Geiny López Rubí
Carrera:  Salud Ocupacional
Lugar de trabajo:  Instituto Costarricense de Electricidad


Pasatiempos:
  • Disfrutar con la familia
  • Ir al cine
  • Ver TV
  • Escuchar música
  • Proteger, amar, enseñar y disfrutar a mi hijo de 1 añito de edad
  • Cuidar a mis 2 perritos (Coby y Candy)



Motivación de ingreso a la Universidad:  Deseo de superación personal y laboral, he decidido ponerme como meta llegar a ser Profesional en el campo de Salud Ocupacional.  Desde el primer día de clases he considerado este curso muy valioso e importante, ya que es una guía que espero me dará herramientas y conocimientos para enfrentarme a nuevas experiencias y nuevas responsabilidades al ver culminada esta meta.